swap partición especial cuyo tamaño se añadirá a nuestra RAM para formar la memoria virtual.
Conviene crearla por si hace falta.
/ directorio raíz.
Contendrá los archivos esenciales para el arranque y configuración de todo el sistema.
Si el disco duro es grande y la BIOS antigua es importante que su partición esté entre
los primeros 1024 cilindros (suele corresponder con los primeros 8 GB ).
La estructura de directorios principal de Linux es la siguiente:
/dev – Contiene los archivos de sistema que representan dispositivos
/etc – Está reservado para archivos de configuración que son locales
/lib – Contiene sólo aquellas librerías que son necesarias para la ejecución de los binarios
/mnt – Es el punto de montaje de sistemas de archivo temporales (CDROM, floppy, etc)
/opt – Es en donde normalmente se guardan los paquetes de instalación
/proc – Contiene archivos especiales que extraen o envían información al kernel
/sbin – Contiene archivos binarios que se ejecutan en el momento del arranque y solamente por el usuario root
/usr – Contiene archivos que son compartidos para todos, tiene su propia partición y es de sólo lectura
/var – Contiene logs de todos los programas que generan notificaciones, también contiene las colas de impresión
/home todos los archivos personales de los usuarios. Del orden de 100 MB por usuario, según sus necesidades.
/usr todos los ejecutables, documentación, etc. Podría ser suficiente con 100 MB, y suele sobrar con 1 GB.
/usr/local deberá contener todo lo que instalemos por nuestra cuenta, fuera de la distribución.